Artículos sobre: Certificados

¿Cuáles son las diferencias entre un Certificado Digital y Firma Digital?

La similitud entre ambos conceptos hace que, en muchos casos, confundamos sus significados y los utilicemos de forma errónea.


Por ello, antes de analizar en detalle las diferencias que los separan, es interesante definir qué es cada uno de ellos y cómo podemos emplearlos.


Qué es un certificado digital

El certificado digital es un documento o fichero electrónico expedido por una Autoridad de Certificación. El mismo vincula a una persona con una clave pública y confirma su identidad.


La Autoridad de Certificación se encarga de realizar la identificación y de vincular ese fichero a una persona. En Europa las Autoridades de Certificación están reguladas dentro del marco eIDAS.



Fundamentalmente se pueden realizar tres trámites:


  • Autenticar: acreditar la identidad de su titular de manera electrónica e inequívoca frente a terceros.


  • Firmar: firmar electrónicamente un documento, garantizando la integridad de los datos contenidos en el mismo, así como su procedencia (el no repudio).


  • Encriptar: cifrar un documento con el fin de evitar que accedan a su contenido personas distintas del usuario que posee el certificado.







Qué es una firma digital

La firma digital es un mecanismo criptográfico que se aplica a los documentos digitales, como por ejemplo, los PDF. Consiste en añadir una serie de caracteres a dicho documento, de manera que la persona receptora pueda identificar a la firmante y tener la seguridad de que tanto la firma como el archivo son originales y fiables.



De este modo, se logran tres objetivos con la firma digital:


  • Autenticación de origen: sabemos con total seguridad quién ha realizado la firma.


  • No repudio: la persona que ha firmado no puede rechazar el haberlo hecho.


  • Integridad: queda demostrado que el documento no ha sido modificado a posteriori.


Diferencias básicas entre certificado digital y firma digital

El certificado digital se genera a través de una Autoridad de Certificación. Este proceso requieres la identificación, autenticación y validación, ya que el certificado se asocia a la identidad de una persona. Por su parte, la firma digital es un código que se crea a la hora de firmar un documento para que no pueda ser alterado.


Así, el certificado digital identifica al titular ya que es una acreditación y la firma solo identifica al firmante de un documento en concreto.



Actualizado el: 13/03/2023